La Anmat en la mira por fallas en los controles sanitarios
A raíz de la tragedia del uso de fentanilo adulterado que provocó 41 muertes, se revelaron irregularidades en el organismo regulador.
La causa judicial que investiga la muerte de 41 personas hasta el momento a raíz del uso de ampollas de fentanilo contaminado dio un giro inesperado en las últimas horas: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) quedó en la mira porque se descubrieron irregularidades en los controles que realiza.
Es que la investigación por un lote contaminado de fentanilo producido por el laboratorio HLB Pharma sacó a la luz serias deficiencias en el sistema de fiscalización de la Anmat, como falta de inspecciones y demoras en los procesos de supervisión a empresas farmacéuticas que manipulan sustancias peligrosas.
Un testimonio clave
En el marco de la investigación judicial, se descubrió que el Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial del organismo no inspeccionaba al laboratorio apuntado desde 2018 y nunca había visitado a Laboratorios Ramallo, según confirmó la directora de esa área, Andrea Rey, al declarar como testigo.
La especialista explicó que su departamento depende de la Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), que opera bajo la órbita de la Anmat; y, de acuerdo a su testimonio, cuenta con tan solo 20 trabajadores para cumplir con sus tareas y solo cuatro de ellos están habilitados para realizar inspecciones técnicas. En este camino, la funcionaria también admitió que los controles se hacen con frecuencia bianual, pero en ocasiones se postergan por falta de personal y recursos. Además, aseguró que “a veces se llega al punto de no hacerlas” debido a la sobrecarga de trámites vinculados a importaciones y exportaciones.
En su relato, Rey dijo que HLB Pharma recibió citrato de fentanilo de Conifarma en 2021 y no importó la materia prima. Sin embargo, la Justicia Federal le mostró documentación que contradice esa versión y acredita una compra a una empresa sudafricana. Esos escritos indican que el laboratorio trajo al país el insumo desde aquel paísy el mismo fue usado en el lote contaminado con bacterias que provocó las muertes. El laboratorio no fue inspeccionado desde antes de esa importación.
Cabe destacar que la Auditorías de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Auditoría General de la Nación (AGN) entre 2012 y 2025 ya habían advertido sobre falencias en el control de insumos médicos. El informe más reciente, de junio de 2025, destacó problemas en trazabilidad, control de stock y coordinación interinstitucional.
Un caso que conmociona
El último informe que el Ministerio de Salud de la Nación presentó a la Justicia confirmó que ya son 41 las personas que fallecieron a causa del uso de fentanilo contaminado producido por la firma HLB Pharma y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo.
Con los nuevos decesos confirmados, también se elevó a 85 el número total de personas afectadas por el uso de este fármaco adulterado. La mayoría de los casos fatales se registraron en Santa Fe, pero el brote de casos tuvo sin embargo epicentro en el Hospital Italiano, donde fallecieron quince personas y cuyas autoridades indicaron que serán querellantes.