La creación de una secretaría penal sacudió la interna de la Corte Suprema

El argumento para crear una nueva dependencia apunta a ­descongestionar la Secretaría Judicial n° 3, que ha visto un incremento considerable en la cantidad de expedientes penales en los últimos años.

La Corte Suprema de Justicia decidió ayer crear, por mayoría, la Secretaría Penal Especial, con los votos de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, con el objetivo de “mejorar la eficiencia en la tramitación de causas penales”. Ricardo Lorenzetti votó en disidencia en un movimiento que hizo eco en el plano judicial.

El argumento para crear una nueva dependencia apunta a ­descongestionar la Secretaría Judicial n° 3, que ha visto un incremento considerable en la cantidad de expedientes penales en los últimos años.

La nueva Secretaría Penal Especial se encargará de tramitar las causas de competencia penal que hasta ahora manejaba la Secretaría Judicial n° 3. Estas incluyen juicios de lesa humanidad, competencia originaria, recursos por retardo o denegatoria de justicia y habeas corpus. Además, gestionará las contiendas de competencia en causas penales que tramitaban en la Secretaría de Relaciones de Consumo.

El ministro Ricardo Lorenzetti expresó su disidencia con respecto a esta decisión, argumentando que las recientes medidas tomadas por la Corte no responden a necesidades reales sino a intereses internos de poder. Lorenzetti sostuvo que “la invocación de principios de buena administración o gestión, no logran iluminar la oscuridad de los intereses que inspiran una serie de decisiones de los últimos tiempos en materia de superintendencia de esta Corte Suprema”.

Lorenzetti criticó la creación de nuevas oficinas y designaciones sin concurso, señalando que estas prácticas contrarían las expectativas de austeridad que la sociedad argentina demanda. “En todos los casos se designa personal con cargos de funcionarios, sin concurso, en base a la amistad o el parentesco y contrariando las expectativas de austeridad que la sociedad argentina exige”, afirmó.

Además, argumentó que la acumulación de casos en la Corte se debe a la falta de gestión en los acuerdos de ministros, y no se solucionará con la designación de nuevos funcionarios.

Noticias Relacionadas