La Provincia anunció cambios en la escuela secundaria

El nuevo Régimen Académico transformará la escuela secundaria desde 2025, con más tiempo de enseñanza, acompañamiento intensivo y una nueva forma de acreditación por cuatrimestres. La reforma incluye la construcción de 35 nuevas escuelas y una inversión significativa en recursos docentes.

El ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, a­nunció importantes cambios en la escuela secundaria que serán implementados a partir de 2025. El nuevo Régimen Académico (RA) es una respuesta a la demanda de transformar la educación secundaria y ha sido diseñado considerando propuestas de docentes, estudiantes y directores de escuelas.

Estas modificaciones, aprobadas por unanimidad por el Consejo General de Cultura y Educación, buscarán ofrecer más tiempo de escuela y un mayor acompañamiento a los estudiantes. Entre las principales novedades, se destaca la posibilidad de que cada institución organice la enseñanza según su “realidad”.

Sumado a esto, se formará un Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE) y se implementará una Libreta Digital de Estudiante para el nivel secundario. Además, se introducirán jornadas de convivencia y acuerdos institucionales para mejorar el ambiente escolar.

Según lo consignado, la nueva forma de acreditación valorará el esfuerzo y buscará mejorar los aprendizajes. La calificación será por cuatrimestre, aprobándose las materias con una nota de 7 o más. Las materias aprobadas no se recursarán y las pendientes recibirán mayor atención a través de períodos de intensificación y profundización del estudio. Estos períodos se distribuirán al inicio y final de cada cuatrimestre, además de diciembre y febrero, permitiendo intensificar hasta cuatro materias pendientes de ciclos lectivos anteriores.

Para el primer año, se trabajará en la construcción del “oficio de estudiante”, mientras que en el último año se ofrecerán propuestas formativas para la articulación con el nivel superior y la inserción laboral. Este nuevo régimen también implicará una mayor inversión estatal en cargos y módulos docentes para apoyar el aprendizaje.

Además, se planean construir 35 nuevos edificios escolares, en respuesta a la necesidad de espacios adecuados para la implementación del nuevo régimen. Paralelamente, se están elaborando nuevos diseños curriculares y se convocará a concursos de titularización de cargos jerárquicos para directores y vicedirectores, lo cual dará estabilidad a estos roles.

Noticias Relacionadas