
Kicillof lanza su espacio político
Se trata del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de intendentes, agrupaciones y sindicatos.
Se trata del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de intendentes, agrupaciones y sindicatos.
La gestión de Milei destinó una cifra cercana al préstamo histórico del FMI para sostener artificialmente el esquema cambiario. JP Morgan alerta sobre la persistente caída de reservas y el...
La divisa informal comenzó la semana con una tendencia alcista.
El Gobierno debió gastar 390 millones de dólares para frenar la disparada del dólar con dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses. Mientras tanto, la deuda de empresas privadas...
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la masiva manifestación del sábado en rechazo a los discursos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos y a sus políticas sobre...
Los analistas atribuyen esta tendencia a medidas como el ajuste fiscal y la eliminación del impuesto país.
La divisa paralela cerró a $1.180 para la compra y $1.200 para la venta.
“La gente debe estar comprando porque se va de vacaciones”, afirmó el ministro.
Se mantendrá el 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, según la Resolución 5617/2024 de ARCA.
El dólar blue se sostuvo en 1455 pesos.
La entidad manifestó su malestar.
La moneda paralela cerró la semana pasada con una importante suba, pero tras los anuncios del Gobierno arrancó la semana con una fuerte baja.
El aumento del dólar provoca una caída en la competitividad internacional.
“A partir del lunes no se van a imprimir más pesos en la Argentina”, dijo el ministro de Economía.
El dólar blue operó a $1.470 para la compra y a $1.500 para la venta lo que representa $35 más que ayer.
El dólar blue cerró este jueves 11 de julio a $1.465, marcando un nuevo máximo histórico y ampliando la brecha con el dólar oficial al 59,1%, el nivel más alto desde la devaluación de...
“Hemos explicado en más de una oportunidad porque sigue el cepo, si bien lo estamos empezando a velar”, sostuvo el portavoz en su habitual conferencia de prensa.
Los datos se desprenden del adelanto del Presupuesto 2025 sobre el que avanza el Ministerio de Economía. Además, confirmaron que el Impuesto País vencerá a fin de año.