
Docentes universitarios retoman el reclamo salarial
En la UNLP, la Asociación de Docentes Universitarios (ADULP) anticipó que se consultará a los afiliados para definir los próximos pasos.
En la UNLP, la Asociación de Docentes Universitarios (ADULP) anticipó que se consultará a los afiliados para definir los próximos pasos.
La medida surge luego de que las fuerzas de seguridad amenazaran con movilizarse el próximo 10 de febrero.
Duro reclamo contra Patricia Bullrich por parte de suboficiales de Gendarmería.
La administración de Axel Kicillof reabrirá las negociaciones salariales con estatales y docentes.
El gobierno busca imponer un techo salarial del 1% mensual para satisfacer al FMI.
El salario promedio registrado privado en términos reales quedó en octubre 5,5% por debajo de valor de noviembre de 2023, previo a la asunción de Javier Milei.
Ante la falta de acuerdo entre los gremios y las cámaras empresariales, el Ejecutivo estableció aumentos escalonados durante los próximos cuatro meses.
Sindicatos y empresarios mantienen posturas irreconciliables.
El presidente del Consejo Escolar de La Plata, Iván Maidana, encabezó el evento.
Hay una brecha de 15 puntos porcentuales entre la caída del sector privado formal, que se mantiene en valores mínimos, y el privado no registrado y el público.
El 19 de diciembre empresarios y gremialistas definirán una actualización a los ingresos de empleados.
La protesta se realizó en 25 entre 526 y 527.
Un estudio del IIEP de la UBA revela que el salario mínimo perdió un 28% de su valor real en el último año, ubicándose en niveles similares a los de 2001. Además, se registró una caída...
Desde que asumió Javier Milei, la remuneración de los asalariados registrados del sector privado cayó 2,1% frente a la inflación.
La compañía interrumpió la negociación con los sindicatos.
El Consejo busca mejorar las condiciones de empleo en el sector municipal.
Fue por el trabajo realizado en el mes de septiembre en la sede de calle 44 entre 4 y 5 donde participaron 150 personas de diferentes instituciones de la ciudad.
Los datos se desprenden de un informe realizado por la Conadu Histórica.