
Desempleo y subocupación: la Argentina de Milei
Un informe del Indec reveló que en el último año se redujo el número de trabajadores formales ocupados. Por otra parte, el trabajo informal y la subocupación continúan en alza.
Un informe del Indec reveló que en el último año se redujo el número de trabajadores formales ocupados. Por otra parte, el trabajo informal y la subocupación continúan en alza.
La revelación resurge tras el escándalo con la criptomoneda $LIBRA y las denuncias sobre sobornos vinculados a Karina Milei.
El ingreso medio por trabajador en Argentina durante el tercer trimestre del 2024 fue de $588.011 pesos.
En diálogo exclusivo con diario Hoy, el periodista y dirigente político, Santiago Cúneo, se refirió al escándalo que envuelve al Gobierno libertario.
La medida obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.
Un nuevo episodio de brutalidad estatal tuvo lugar frente al Congreso, cuando la Policía Federal y la Prefectura Naval reprimieron a jubilados que protestaban por sus bajos ingresos.
Tras la seguidilla de escándalos que envuelven al Gobierno, el oficialismo busca llevar el foco de conflicto lejos del líder libertario.
El Presidente Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su gobierno tras la fallida promoción de una criptomoneda y la polémica entrevista brindada a un medio televisivo.
"No hay nadie para aplicar guillotina", sostuvo Adorni.
Una inversión histórica en obras de infraestructura escolar donde serán beneficiados más de 30.000 estudiantes.
A pesar de la baja en la inflación, el consumo masivo sigue en caída.
El festival estuvo lleno de música y también de críticas hacia el Gobierno nacional, y en particular contra Javier Milei.
El sector funcionó al 56,7% en diciembre, el peor registro para este mes en los últimos seis años. En el caso automotor, al 44%.
Las familias se endeudan para afrontar los gastos escolares.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, prohibió actividades sin su aprobación.
Según los gremios, la brecha entre la inflación oficial y la que perciben los trabajadores ronda el 15%, lo que impacta negativamente en los salarios y en el poder adquisitivo.
Según un informe de la UBA, el atraso cambiario afectaría la competitividad de los productos argentinos en el exterior.
El valor de canasta básica alimentaria ascendió a $1.033.716.