
Comenzó la vacunación con el segundo componente de la Sputnik V
El ministro de Salud Ginés González García estuvo en el Hospital Posadas donde el personal médico recibió la dosis.
El ministro de Salud Ginés González García estuvo en el Hospital Posadas donde el personal médico recibió la dosis.
Se trata de un proyecto trascendental para el desarrollo científico en el país. Diario Hoy habló con el secretario de Ciencia y Tecnología del gobierno de esa provincia, Javier Tineo.
CienciaSe trata de Omar Sued, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, y Carlos Zala, profesor de la UBA. Intercambiarán información sobre la vacuna rusa con científicos de otros países.
La Sociedad Argentina de Pediatría publicó una serie de recomendaciones para evitar ahogamientos, una de las primeras causas de muerte en niños de 1 a 3 años.
Desde ayer empezaron a aplicar la “Sputnik V” a todos los ciudadanos, sean o no personal esencial. Hubo largas filas en los centros comerciales.
Ayer el Ministerio de Salud comenzó a distribuir las 300.000 unidades de la vacuna que llegaron el sábado. Esta semana se habilitaría para las personas mayores de 60 años.
La negativa es porque piden "una reunión con la comisión para que el ministro y funcionarios del ministerio nos den explicaciones institucionales".
Las hijas del "Diez" estuvieron presentes en la final de Masterchef para apoyar a su madre, Claudia Villafañe, la campeona del certamen.
MasterchefCon la compañía de sus hijas, Dalma y Gianinna Maradona, la empresaria se llevó el trofeo del certamen de gastronomía. Dedicó su premio “a los que no están”.
Tras una breve lucha, el joven finalmente quedó atado de pies y manos en una casa de Florencio Varela.
Florencio VarelaEl acto estuvo a cargo del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, y de la ministra de las Mujeres provincial, Estela Díaz.
Voceros de la Casa Rosada adelantaron a la Red 92 y diario Hoy que habría novedades esta semana.
Sputnik VDesde la Sociedad Argentina de Pediatría advierten a los adultos sobre la importancia de estar atentos y garantizar la vigilancia permanente de los menores.
Se trata de las 300.000 unidades que llegaron el sábado desde Moscú.
COVID-19En América Latina, México, Chile, Costa Rica y Argentina fueron los primeros en comenzar con el procedimiento.
Al menos 10 personas sufrieron una "posible reacción alérgica grave" y tuvieron que ser asistidos por el personal de la salud.
A través de las redes sociales, autoridades provinciales y municipales iniciaron una campaña promoviendo la inscripción y explicando detalles sobre el procedimiento.
La ley 27.610 “está vigente en todo el territorio nacional” y “no requiere de adhesiones provinciales ni reglamentación para su vigencia”.